Conmemoración del Día de la Mujer: Reconociendo el liderazgo femenino en logística.

Por: Lorena Baus / directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial en AIEP

El Mes de la Mujer nos invita a reflexionar sobre el impacto y la contribución de las mujeres en diversos sectores. En el ámbito logístico, su participación es cada vez más relevante, consolidándose como un pilar fundamental en una industria dinámica y desafiante.

Esto lo expreso porque he tenido la oportunidad de compartir con destacadas mujeres del sector, quienes se han posicionado como líderes colaborativas, promoviendo entornos laborales cohesivos y positivos. Su capacidad de liderar con empatía y una comunicación efectiva fortalece la integración de los equipos y fomenta un alto compromiso, elementos claves para el éxito en una disciplina donde la coordinación y la cooperación son esenciales.

A pesar de los avances, la participación femenina en logística sigue siendo un desafío. Actualmente, menos del 20% de los puestos en este sector son ocupados por mujeres, a pesar de que representan el 52% de la fuerza laboral global en Chile. La diversidad en los equipos de trabajo ha demostrado aportar innovación, creatividad y eficiencia a las organizaciones. Al integrar distintas experiencias y perspectivas, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y desarrollar soluciones efectivas ante los retos logísticos. Por ello, la inclusión de más mujeres en la logística no solo responde a un criterio de equidad, sino que también constituye una estrategia empresarial inteligente. Además, contar con una fuerza laboral diversa refleja valores organizacionales alineados con la inclusión y la sostenibilidad, aspectos que cada vez más clientes, socios estratégicos y stakeholders priorizan.

El liderazgo femenino en logística es una realidad en crecimiento. Aunque el sector ha sido tradicionalmente dominado por hombres, en los últimos años hemos visto cómo mujeres están transformando su panorama.

Como directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial en AIEP, reafirmo nuestro compromiso con la formación de mujeres en el ámbito logístico. A nivel nacional, impartimos la carrera técnica en 17 sedes y la carrera profesional en 8, generando oportunidades para que más mujeres se incorporen activamente a la industria.

Si bien la matrícula femenina en nuestra Escuela está bastante equilibrada con la masculina, en el área logística alcanza el 36%. Este dato nos lleva a seguir impulsando iniciativas que reduzcan la brecha de género y promuevan un acceso equitativo a una educación técnica y profesional de calidad. En este contexto, gracias a una alianza entre AIEP y Fundación Luksic, cinco estudiantes de la carrera técnica han sido beneficiadas con la beca “Más Mujeres en STEM”, recibiendo apoyo económico para continuar sus estudios en áreas tradicionalmente masculinas.

Nuestra misión es clara: preparar a estudiantes con competencias técnicas y prácticas que respondan a los desafíos actuales de la cadena de suministro. Además, promovemos espacios de encuentro entre el mundo público, privado y académico, como el seminario “Logística en 360°”, cuya tercera edición estamos organizando en conjunto con deLogística, para octubre de este año. Esta instancia busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias y mejores prácticas del sector.

Hoy celebramos a todas las mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y talento, impulsan la logística hacia el futuro. Gracias a su visión, liderazgo y capacidad de adaptación, estamos construyendo una industria más inclusiva, resiliente y equitativa.

En AIEP, seguiremos fomentando la inclusión y la diversidad, asegurando que nuestras estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para liderar proyectos logísticos con eficiencia y compromiso. Porque estamos convencidos de que el liderazgo femenino es clave para construir una cadena de suministro más justa, eficiente y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *