No es fácil hablar del mundo del transporte, los desafíos y renuncias que implica ser parte de este y en el que muchas veces se desconoce su importancia. Para los que estamos dentro del rubro de la logística entendemos que el transporte es un mundo complejo y exigente, muchas veces ignorado y poco valorado, sin embargo, la pandemia ha hecho justicia y les ha dado el lugar que merecen dentro de la cadena de abastecimiento.
Hoy las empresas que no tengan buenos equipos logísticos podrían perder competitividad dentro del mercado. En este nuevo escenario, la Logística en todas sus áreas se ha visto muy demandada y sobre exigida para poder abastecer y conectar el país, con el fin de poder cumplir la promesa al cliente.
Nosotros como WGi ( Woman Global Industry) quisimos visibilizar el trabajo de miles de mujeres que son invisibles y que lideran equipos de trabajo en un mundo que sigue siendo masculino y porque no decirlo, machista.
Cuando hablamos con los equipos de trabajo, asociaciones y/o agrupaciones el primer desafío que encontramos es la integración. ¿Cómo integrarnos a un mundo que sigue siendo atomizado, segmentado y aferrado a sus propias experiencias? Cuando lo que necesitamos es integrarnos y apostar por la cooperación para tener mayor fuerza y poder de negociación.
Las mujeres del transporte son pequeñas grandiosas que han logrado posicionarse dentro de una industria que exige renunciar a una vida común, solo ellas entienden lo que implica trabajar en horarios no hábiles fines de semana, feriados, festivos, turnos rotativos, de noche, de día , de madrugada, con frio, calor, con miedo a los robos y actos vandálicos que les pueden costar la vida o la quiebra inclusive.
Mujeres que han apostado todo su capital de trabajo y años de sacrificio en post de un sueño, ese que para muchas de ellas significa ayudar a otras mujeres a profesionalizarse y a tener voz y participación dentro del rubro para mejorar las condiciones de muchas que recién están iniciando este camino que como ya indicamos está lejos de ser fácil y cómodo.
En nuestra constante búsqueda de la igualdad de oportunidades, no discriminación, integración y fortalecimiento de los equipos de trabajo, hemos decidido dar vida al primer encuentro nacional que reunirá a las mujeres de transporte de Chile de Arica a Punta Arenas con el fin de visibilizarlas conocer su impresiones respecto del nuevo escenario en el que nos encontramos y sus propuestas para mejorar la industria que mueve y conecta al país.
Hoy es tiempo de e reconocer y dar valor a las líderes que mueven Chile.
No te pierdas muy pronto nuestro próximo encuentro WGi de deLogistica Group,
Te esperamos.
Camila Zarzar A.
Directora WGi
deLogística Group
Síguenos en Twitter: @delogistica_
Síguenos en Facebook: delogística
Síguenos en LinkedIn: deLogística
Síguenos en Instagram: delogistica
Imagen www.freepik.es